Talleres
El conocimiento y su puesta en práctica son la base del cambio.

Relaciones
Conflictos de relación: Pareja, Padres/hijos, amistad…
Aprendamos a interactuar con otras personas de una forma más positiva:
- Descubrir cómo resolver las dificultades que todos tenemos a la hora de relacionarnos.
- Sacarle partido a nuestras destrezas y conocer nuestras limitaciones.
- Ver al otro como alguien de quién aprender y con quién compartir.
- Apoyándonos en el grupo, explorar y dar vida a las infinitas posibilidades de expresarnosque no estamos utilizando.
- Conocer las formas naturales de comunicación que inconscientemente compartimos.
- Descubrir que información transmitimos al otro, sin darnos cuenta, para que reaccionecomo lo hace.
Nuestra tendencia a creer que el otro debería cambiar para amoldarse a nuestras necesidades y costumbres, nos empobrece y nos frustra. Aprendamos a verlo como a un misterio por descubrir, y nuestros encuentros se llenarán de alegría y curiosidad.
Formación padres y madres
Ser niños para ser padres
(Primer módulo)
Taller dirigido a madres y padres, en el que repasaremos las diferentes etapas de la infancia y la adolescencia en forma de juegos y actividades, con el fin de tener una mejor disposición para comprender a los hijos y aprovechar la oportunidad de recolocar vivencias y emociones asociadas a estas etapas.
Formación de madres y padres para el cambio
(Segundo módulo)
Nuestra competencia y felicidad va a estar marcada no tanto por la titulación y formación que tengamos, sino por las habilidades para comunicarnos y comprender a los demás.
Los valores en alza que interesan a las empresas son: el talento, la creatividad y la capacidad para trabajar en equipo.. Esta época de cambio nos exige actualizarnos como padres y tener expectativas realistas y abiertas si queremos ayudar a nuestros hijos.
Objetivos del taller:
- Ser conscientes de que el mundo laboral al que nuestros hijos van a acceder cuando llegue el momento de terminar sus estudios, va a ser muy distinto al que nosotros conocemos.
- Formarnos para facilitar a nuestros hijos una mejor comprensión del mundo que los rodea con el fin de que puedan canalizar adecuadamente sus habilidades personales; teniendo en cuenta que posiblemente tendrán que alejarse de su familia, para ser los profesionales y las personas que desean ser.
¿Qué podemos hacer los padres?
Formar a hijos confiados, seguros e independientes:
- Que sepan lo que necesitan, y puedan expresarlo con claridad…
- Que comprendan las necesidades de los demás, desarrollando la empatía y evitando relaciones conflictivas.
- Que conozcan sus prioridades y no las pierdan de vista.
- Que sean capaces de su propia gestión emocional para elegir correctamente a las personas que los rodean en las diferentes etapas de su vida.
¿Cómo podemos conseguirlo?
- Creando grupos de padres interesados en mejorar la relación con sus hijos.
- Haciendo uso de la información y recursos a nuestro alcance; compartirlos y ponerlos en práctica.
Adolescentes ¿Trabajas por necesidad o ilusión?
Los principales objetivos de este taller son tres: que los adolescentes sientan más confianza en sí mismos; que descubran lo que les ilusiona, enfocándolo en su profesión; y desarrollen empatía hacia los demás.
Nuestra cultura produce adolescentes desmotivados, enfadados y viviendo en su mundo de fantasía, donde todo ocurre según sus deseos, y que sufren… y hacen sufrir, cuando la realidad les contradice.
Necesita más que nunca, afecto, pero no soporta que lo traten como a un niño. Nadie comprende mejor a un adolescente que otro adolescente. Tienen una gran necesidad de formar parte de un grupo de iguales, donde compartir intereses, preocupaciones y experiencias vitales, pero no saben cómo dar y pedir afecto, ayuda, comprensión, compañía…
Temas a tratar:
Emoción
- Emociones básicas. Conocerlas para reconocerlas.
- Cómo gestionarlas en nuestro beneficio.
- Juegos y actividades prácticas. Siento…luego existo.
Comunicación.
- Diferentes formas de expresar lo mismo ¿Cuál es la mía?
- Claridad y sencillez, la mejor fórmula para hacerse entender.
- Práctica. Cooperación-competición.
Motivación.
- Habilidades y talentos propios.
- Vocación y profesión.
- Práctica ¿Qué me mueve? ¿Hacia dónde?
Necesidades y deseos.
- Identificación y diferenciación.
- Por qué y para qué.
- Juegos y actividades prácticas.
Afectividad y relación.
- Afectividad, sensualidad y sexualidad
- ¿Te quiero, me gustas o te idealizo?
- Fantasías y expectativas en las relaciones afectivas.
Valores y conceptos.
- Reflexión y actualización.
- ¿Qué significa para mí?
- Juegos y actividades: En busca del sentido común.