Distintas etapas, necesidades diferentes

Niños
Las técnicas de psicodrama son una excelente herramienta para trabajar con niños.
- Les permite utilizar al mismo tiempo la expresión verbal y la corporal.
- Les ofrece un espacio para la acción y la fantasía.
- Facilita la comprensión de temores y conflictos en forma de juego.
¿Qué es un niño?
Un niño es un ser que está aprendiendo a vivir en un mundo desconocido para él.
La inquietud, la curiosidad y el egoísmo son sus herramientas de aprendizaje y supervivencia. La frustración, su pan de cada día.
«Nos pasamos la vida defendiéndonos de los peligros que nuestra mente ha creado en situaciones dolorosas e incomprendidas.»

Adolescentes
El método psicodramático proporciona al adolescente un lugar apropiado donde clarificar sus ideas, explorar diferentes formas de hacer las cosas y practicar las que mejor se adaptan a sus necesidades y a su entorno social y familiar.
¿Qué es ser adolescente?
Un adolescente experimenta intensos cambios corporales y mentales que le asustan, le producen inseguridad e incertidumbre y le hacen reaccionar de forma exagerada y contradictoria sin motivo aparente.
No es un niño, pero tampoco es adulto. Necesita construir su propio mundo y ya no le sirven las normas familiares.
El adolescente rompe reglas, defiende sus ideas y busca su propia manada.
Necesidades:
- Formar parte de un grupo de iguales, donde compartir intereses, preocupaciones y experiencias vitales.
- Necesita afecto, pero no que lo traten como a un niño.
- Busca el respeto de su espacio e intimidad, la valoración de sus ideas y la comprensión de sus equivocaciones.

Adultos
¿Qué es un adulto?
Un adulto sano es aquél que asume sus responsabilidades con satisfacción, sintiéndose capaz y feliz de ofrecer y compartir lo mejor de sí mismo.
En la mayoría de los casos, no sucede de este modo, por dos motivos principalmente:
- La educación que recibimos no nos prepara para ser responsables, sino obedientes, y por tanto, dependientes.
- Arrastramos conflictos de nuestra niñez y adolescencia sin resolver, que nos dificultan ver y comprender la realidad.
El resultado de esta inadaptación a las demandas de la vida adulta, es el estrés, la ansiedad y la depresión.
El mayor daño de la educación reglada actual, es hacernos creer que sólo existe una respuesta correcta.
Si es así ¿Qué posibilidades tengo de acertar? ¿el 0,0001%? La inseguridad, el miedo a equivocarse o a quedar en ridículo, está servido.
Solución: No hacer, no preguntar, no tener objetivos importantes…
Resultado: No aprender, no tener sueños, sentir insatisfacción…